Óscar Fernández, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Regional Universitario de Málaga; Isabel Muñoz, jefa de Servicio de Farmacia Hospitalaria del HOspital Regional Universitario Málaga; Reyes Abad, jefa de Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Miguel Servet, y Guillermo Izquierdo, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Virgen de Macarena de Sevilla.
|
Eduardo Ortega Socorro. Málaga
La falta de movilidad en los pacientes con esclerosis múltiple es uno de los aspectos más negativos de la enfermedad, ya que afecta a entre un 64 y un 85 por ciento de las personas que la padecen. En estos momentos, las nuevas opciones terapéuticas en esta patología se centran en mejorar la movilidad; por ejemplo, el producto fampridina de liberación prolongada.
El Ministerio de Sanidad y Biogen Idec han alcanzado un acuerdo por el cual la compañía ofertará gratis este producto en las dos semanas iniciales del tratamiento para la mejora de la movilidad del enfermo de esclerosis múltiple. Si el paciente responde, en una tasa de mejora del 20 por ciento en la prueba de los 25 pies, el tratamiento continuará, bajo la financiación de la Administración pública.
Reyes Abad, jefa del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, considera que mejorías inferiores “también son significativas” y considera que habría que plantear “no ser tan estrictos” respecto a la retirada del tratamiento. “No podemos cortarle la terapia a un paciente con el que tengamos dudas. En este caso, habría que darle una oportunidad. Asimismo, indica que “la mejoría del paciente es mejor de lo que se percibe fríamente por las escalas”, dado los beneficios en “movilidad e independencia”.
Otros posibles beneficios
Estas cuestiones se han abordado durante la celebración del 58º Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, celebrado en Málaga. El producto fampridina sigue sometido a ensayos clínicos para abordar nuevas indicaciones. “Su mecanismo de acción podría tener efectos favorables en otros aspectos y funciones de pacientes con esclerosis múltiple como la visión, la cognición y la fatiga. Todos se están investigando de forma muy activa, dada su importancia en la vida de los enfermos.
|